Predicador
Intercambio

XXI Domingo

Por favor apoye la misión de
los Frailes Dominicos.

Amigable Impresora

• Homilias Dominicales •
• Palabras para Domingo •
• Homilías Brevas •
• Suscribirse espa?l •
• Donar •
• Hogar •

21 DOMINGO Ordinario -C-

24 de Agosto de 2025

(Consulte el Archivo para ver reflexiones pasadas y futuras.)

 

 

 


Isaías 66:18-21; Salmo 117; Hebreos 12:5-7, 11-13; Lucas 13:22-30


 

 

 

XXI

 

Domingo

 

 

 

(C)

 

 


 

1. -- P. Carmen Mele, OP <cmeleop@yahoo.com>

2. -- P. Jude Siciliano, OP <FrJude@JudeOP.org>

 

 

*****************************************************
1.
*****************************************************

 

Carmen Mele, OP <cmeleop@yahoo.com>

 

*****************************************************

2.

*****************************************************

"PRIMERAS IMPRESIONES"

21 DOMINGO  -C-

24 de Agosto de 2025

Isaías 66:18-21; Salmo 117; Hebreos 12:5-7, 11-13; Lucas 13:22-30

Por:  Jude Siciliano, OP

 

Queridos predicadores :

 

¿Has leído algún buen libro últimamente? Parece que muchos leemos menos últimamente. Quizás sea por la comodidad de los audiolibros, ¡o quizás simplemente porque estamos demasiado ocupados!

 

Hace algunos años, entre los libros más populares se encontraban la serie de Harry Potter y los libros de "Dejados Atrás" de Tim LaHaye y Jerry Jenkins. La serie "Dejados Atrás", que comenzó en 1995, llegó a abarcar 11 volúmenes y vendió más de 40 millones de ejemplares.

 

La serie afirma estar basada en el Apocalipsis, ese vívido y simbólico libro de sueños, visiones y bestias de múltiples cabezas. El Apocalipsis está repleto de textos visionarios e imágenes poéticas de gran intensidad. Originalmente, su propósito era consolar a una Iglesia perseguida, proclamando que Dios finalmente triunfaría y que la bondad no sería derrotada. Para los cristianos que sufrían persecución, cuando el mal parecía triunfar, el Apocalipsis ofreció una palabra de esperanza.

 

Pero la serie Dejados Atrás toma el lenguaje poético y simbólico del Apocalipsis literalmente.

 

La gente siempre se ha preocupado por el desenlace de la historia. ¿Existe un orden moral en el universo? Queremos creer que el bien es más poderoso que el mal, que la justicia prevalecerá, que la luz triunfará sobre la oscuridad. Los libros de Dejados Atrás buscan ofrecer respuestas y aliento. Afirman que hay más por qué vivir que nuestros placeres y deseos infinitos. Dicen que la Biblia respalda la idea de un "Rapto" que llegará repentinamente, como un relámpago, cuando Jesús regrese para llevarse a unos pocos elegidos al cielo, dejando atrás al resto.

 

Habrá felicidad para unos pocos y dolor para la mayoría: los "rezagados". Las novias serán abandonadas en el altar, las familias llorarán a sus seres queridos, mientras que el resto del mundo, ahora considerado malvado, se verá obligado a sufrir. En una escena, cientos de pasajeros de avión gritan agonizantes mientras uno de los pilotos, uno de los salvados, es "arrebatado" y escapa.

 

Para quienes están cansados del dolor y la maldad del mundo, la serie Dejados Atrás puede ser un consuelo. Los anima a perseverar, a no rendirse y les asegura que el bien triunfará.

 

Se pueden oír las mismas preocupaciones incluso entre los discípulos de Jesús. Ellos también se preguntaban: "¿Quién entra? ¿Quién sale?". El Evangelio de hoy capta su ansiedad en la pregunta que le hacen a Jesús: "Señor, ¿solo unos pocos se salvarán?". La pregunta sugiere que ellos también estaban consternados y decepcionados por el estado del mundo. Algunos hoy podrían compartir sus sentimientos: "El mundo se está yendo al infierno".

 

Su pregunta también implica que se creen entre los pocos elegidos. Al igual que los libros de Dejados Atrás, asumen que la mayoría será rechazada. Quizás quieren que Jesús predique un mensaje contundente sobre el infierno y la condenación, para sacudir a la gente y asustarla para que se vuelva a Dios.

 

En la serie Dejados Atrás, después del Rapto, hay siete años de intensa tribulación, gobernados por regímenes del Anticristo, guerra nuclear, hambruna y plagas.

 

Entonces, como ahora, el miedo se usa a menudo para obligar a la gente a "ponerse las pilas". Pero ¿es así como creemos que regresará el Príncipe de la Paz? (Más adelante en el año litúrgico, especialmente en noviembre, escucharemos las Escrituras sobre la Segunda Venida). Pero debemos preguntarnos: ¿Querría Dios los horrores descritos en los libros de Dejados Atrás? ¿Realmente creemos que solo los cristianos se salvarán? (Nuestra Iglesia no enseña eso). ¿Qué pasa con los budistas, hindúes, judíos y otros?

 

¿Qué tipo de relación con Dios sería si estuviera basada en el miedo en lugar del amor?

 

Así, cuando los discípulos preguntan si solo unos pocos se salvarán, Jesús no da una cifra. En cambio, les devuelve la pregunta. Su preocupación no debería ser por los demás, sino por sus propias vidas. La pertenencia y la proximidad a Jesús —comer con él, escuchar sus enseñanzas— no garantizan la entrada al reino de Dios.

 

En efecto, Jesús dice: «Si creen ser los primeros, pueden ser los últimos». Y «Se sorprenderán de quién entrará por la puerta estrecha».

 

En este punto del Evangelio, Jesús va camino a Jerusalén. «Pasaba por pueblos y aldeas…». Sabemos cómo termina este viaje. Sabemos que Dios vencerá el mal, no por la fuerza ni la destrucción, sino mediante la cruz de Cristo. A través del sufrimiento y la aparente derrota, el amor y la fidelidad de Jesús a Dios reconcilian y salvan al mundo.

 

Quizás la "puerta estrecha" de la que habla Jesús —la que nos invita a esforzarnos por entrar— sea el llamado, difícil pero esencial, a seguir amando, incluso a quienes nos hieren o nos rechazan. Eso hizo Jesús. ¿ Y qué hay del futuro? En cierto modo, ya está decidido: la paz es más fuerte que la violencia.

 

Jesús nos plantea la pregunta: ¿Elegiremos la puerta estrecha del amor o el camino ancho del miedo y del castigo?

 

Asustar a la gente hasta la médula vende 40 millones de libros y se convierte en un éxito de ventas. Pero Dios ha elegido otro camino. Dios ha entrado en nuestro mundo por la puerta estrecha del amor y la ha abierto de par en par para que nosotros también entremos.

 

Haga clic aquí para obtener un enlace a las lecturas de este domingo:

https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/082425.cfm

 


Homilías Dominicales Archivo

• XXIII Domingo •
• XXII Domingo •
• XXI Domingo •
• XX Domingo •
• XIX Domingo •
• XVIII Domingo •


• Homilias Dominicales • Palabras para Domingo • Homilías Brevas • Suscribirse espa?l • Donar • Hogar •